sábado, 25 de abril de 2015

Componentes de la Administración Educativa (Diagrama Panorámico)


Administración Educativa (Gráfico de Ideas)


Proceso Administrativo (Análisis)










Planeación Estratégica (Mapa Semántico)

Teorías de la Administración (Cuadro Comparativo)




Enfoque




Científico


Estructural


Comportamiento


Sistémico y  Tecnológico



Neoclásico










Origen





A Principios del siglo XX, específicamente para el año 1903. Su principal representante fue Frederick Taylor, durante la revolución industrial.












Surgió a finales de 1950. Su principal representante fue Max Weber.





Parte en el año 1950. Su principal representante fue Abraham Maslow.





Tiene sus inicios en el siglo XX específicamente en el año 1951. Su principal representante fue Karl Ludwing.





Se dio a principios de la década de los 50, específicamente en el año 1954. Su principal representante fue Peter Drucker.













Aportes a la Administración







La Racionalización del trabajo productivo debería estar acompañada por una estructura general de la empresa que hiciese coherente la aplicación de sus principios.















La estructura es un conjunto formal de uno o más elementos con la disposición y el orden de las partes dentro de un todo donde aporta: Análisis, objetivos y ambiente de las organizaciones.







Teoría de las necesidades humanas “Pirámide de necesidades” y están organizadas y dispuestas en niveles de importancia: necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización.









Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
Estudia las organizaciones como sistemas sociales.







Se enfatiza en la búsqueda de resultados satisfactorios, a través de organizar, dirigir y controlar a sus subordinados.













Principios




Existen cuatro principios básicos: La planeación, preparación, control y ejecución.






















Inicia por la exigencia de que los trabajadores pedían un trato justo e imparcial, de aquí surge la burocracia como herramienta para solucionar la problemática de las presentes organizaciones con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia en el alcance de los objetivos.





Comportamiento individual de los seres humanos.
Motivación humana.




Expansionismo.
Pensamiento sintético.
Teleología.




División de trabajo.
Especialización.
Jerarquía.
Amplitud administrativa.













Características





Hace énfasis en las  tareas del obrero.
Sustituye el método empírico por el científico.
Está directamente ligado con la ingeniería.
Aumenta la eficiencia empresarial a través del incremento de la producción.












Se utiliza un conjunto de datos como un sistema de interrelación.
Genera una vista crítica de organización con base en la estructura del funcionamiento.
Se basa en un sistema abierto y utiliza un modelo natural, es decir diferenciación del poder.










El administrador necesita conocer las necesidades humanas para comprender la conducta humana.





Señala el ajuste entre procesos organizacionales y las características de la situación.
Busca producir teorías y formulaciones conceptuales.





Análisis de los aspectos prácticos de la administración.
Realiza integración entre objetivos organizacionales e individuales.


APORTES DE LAS TEORÍAS A LA ADMINISTRACIÓN
            Concluyendo con las teorías de la administración se tiene que el enfoque científico está enmarcado en la racionalización del trabajo productivo, acompañado de la estructura general de la empresa donde se aplique la planificación  de las actividades, la preparación y el control del personal para una exitosa ejecución de sus  labores dentro de la organización. Por otra parte, el enfoque estructural manifiesta un conjunto formal de elementos con la disposición y el orden donde se aporte el análisis de los objetivos y de esta forma se promueva un ambiente ameno dentro de la organización, donde los trabajadores se sientan cómodos, tranquilos y motivados para realizar su trabajo, de esta forma se saque el mejor provecho para alcanzar los objetivos. De igual manera, el enfoque del comportamiento expone que las necesidades humanas dependen de comprender los problemas, el conocer  la conducta, la manera de trabajar y el perfil de la persona en donde la organización le brinde estima, confianza, motivación y formación.  En otro orden de ideas, el enfoque sistemático depende de su estructura organizacional, pensamiento sintético y teleológico además que señala el ajuste entre los procesos y las características de la situación con el fin de producir teorías y formulaciones conceptuales. Por último el enfoque neoclásico apunta al fin más importante dentro de la administración, puesto que reúne las mejores experiencias significativas de los anteriores enfoques para obtener los más satisfactorios resultados tomando en cuenta que organizar, dirigir y controlar a sus subordinados nos lleva al éxito.

Integrantes: Carrero Isabel, Carrero Luis,  Chacón Lilia, Escalante Nilber yRamírez Ingri.

viernes, 24 de abril de 2015

Incorporación y desarrollo del pensamiento administrativo (Ensayo)

El comportamiento humano se ha tratado de estudiar y comprender desde el inicio de la historia con el objeto de permitirle vivir de una mejor manera y hacerle comprender el conjunto de incidentes que se presentan en el desarrollo de las actividades que realiza diariamente y así tratar de mejorar los aspectos en que las personas suelen fallar. Hay quienes consideran el comportamiento como algo muy complicado por las maneras distintas de pensar y actuar, teniendo en cuenta que el ser humano es capaz de mejorar actitudes y aprender para aprovechar todo aquello que lo envuelve para su propio beneficio y comodidad.
El comportamiento humano implica una serie de hechos tales como las actitudes que adopta cada persona en especificas situaciones de la vida, sus emociones, sus valores, su ética, su ejercicio de autoridad, su relación y su persuasión, tomando en consideración que estos determinados factores dependen de la sociedad, la cultura y el ambiente donde se desenvuelve cada persona.
Por otra parte, el comportamiento organizacional en las instituciones educativas en la actualidad se hace complejo de entender debido a la sociedad cambiante, la diversidad, la demanda y uno de los principales factores como la escasez de recursos de todo tipo, por ello la necesidad de conocer los paradigmas presentes en la administración como lo clásico, las relaciones humanas y lo sistemas para poder entender los diversos cambios que se presentan a nivel organizacional.
Volviendo a la relación entre el carácter de los estudios de la administración educativa y sus contextos sociales o históricos podrían hacer algunas observaciones finales en cuanto al estado actual del pensamiento organizativo y las organizaciones a las que se refiere.
Las organizaciones públicas, especialmente las relacionadas con la educación, los servicios sociales y legales están siendo acosados considerablemente por parte de fuerzas  exteriores a ellas y bajo varios grados de presión para ser reformados por parte de sus propios miembros, en las instituciones educativas los grupos de docentes han reducido el fantasma de la influencia administrativa en gran medida. Miembros en todos los niveles organizacionales, desean condiciones de trabajo más amenas y flexibles.  Los clientes sean estudiantes o padres optan por mayores elecciones en escuelas y programas y buscan servicios a medida. Programas de acción positiva han cambiado la composición social y genérica del cuadro administrativo y han politizado las líneas internas de la misma sociedad.  




Proceso Administrativo


La Dirección

Concepto de la Administración Educativa


Administradores del Blogger

INTEGRANTES: 


  • CARRERO ISABEL
  • CARRERO LUIS
  • CHACÓN LILIA
  • ESCALANTE NILBER 
  • RAMIREZ LILIBETH