viernes, 24 de abril de 2015

Incorporación y desarrollo del pensamiento administrativo (Ensayo)

El comportamiento humano se ha tratado de estudiar y comprender desde el inicio de la historia con el objeto de permitirle vivir de una mejor manera y hacerle comprender el conjunto de incidentes que se presentan en el desarrollo de las actividades que realiza diariamente y así tratar de mejorar los aspectos en que las personas suelen fallar. Hay quienes consideran el comportamiento como algo muy complicado por las maneras distintas de pensar y actuar, teniendo en cuenta que el ser humano es capaz de mejorar actitudes y aprender para aprovechar todo aquello que lo envuelve para su propio beneficio y comodidad.
El comportamiento humano implica una serie de hechos tales como las actitudes que adopta cada persona en especificas situaciones de la vida, sus emociones, sus valores, su ética, su ejercicio de autoridad, su relación y su persuasión, tomando en consideración que estos determinados factores dependen de la sociedad, la cultura y el ambiente donde se desenvuelve cada persona.
Por otra parte, el comportamiento organizacional en las instituciones educativas en la actualidad se hace complejo de entender debido a la sociedad cambiante, la diversidad, la demanda y uno de los principales factores como la escasez de recursos de todo tipo, por ello la necesidad de conocer los paradigmas presentes en la administración como lo clásico, las relaciones humanas y lo sistemas para poder entender los diversos cambios que se presentan a nivel organizacional.
Volviendo a la relación entre el carácter de los estudios de la administración educativa y sus contextos sociales o históricos podrían hacer algunas observaciones finales en cuanto al estado actual del pensamiento organizativo y las organizaciones a las que se refiere.
Las organizaciones públicas, especialmente las relacionadas con la educación, los servicios sociales y legales están siendo acosados considerablemente por parte de fuerzas  exteriores a ellas y bajo varios grados de presión para ser reformados por parte de sus propios miembros, en las instituciones educativas los grupos de docentes han reducido el fantasma de la influencia administrativa en gran medida. Miembros en todos los niveles organizacionales, desean condiciones de trabajo más amenas y flexibles.  Los clientes sean estudiantes o padres optan por mayores elecciones en escuelas y programas y buscan servicios a medida. Programas de acción positiva han cambiado la composición social y genérica del cuadro administrativo y han politizado las líneas internas de la misma sociedad.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario