Enfoque
|
Científico
|
Estructural
|
Comportamiento
|
Sistémico
y Tecnológico
|
Neoclásico
|
Origen
|
A Principios del siglo XX,
específicamente para el año 1903. Su principal representante fue Frederick
Taylor, durante la revolución industrial.
|
Surgió a finales de 1950. Su
principal representante fue Max Weber.
|
Parte en el año 1950. Su principal
representante fue Abraham Maslow.
|
Tiene sus inicios en el siglo XX
específicamente en el año 1951. Su principal representante fue Karl Ludwing.
|
Se dio a principios de la década de
los 50, específicamente en el año 1954. Su principal representante fue Peter
Drucker.
|
Aportes
a la Administración
|
La Racionalización del trabajo
productivo debería estar acompañada por una estructura general de la empresa
que hiciese coherente la aplicación de sus principios.
|
La estructura es un conjunto formal
de uno o más elementos con la disposición y el orden de las partes dentro de
un todo donde aporta: Análisis, objetivos y ambiente de las organizaciones.
|
Teoría de las necesidades humanas
“Pirámide de necesidades” y están organizadas y dispuestas en niveles de importancia: necesidades
fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización.
|
Las funciones de un sistema dependen
de su estructura.
Estudia las organizaciones como
sistemas sociales.
|
Se enfatiza en la búsqueda de
resultados satisfactorios, a través de organizar, dirigir y controlar a sus
subordinados.
|
Principios
|
Existen cuatro principios básicos:
La planeación, preparación, control y ejecución.
|
Inicia por la exigencia de que los
trabajadores pedían un trato justo e imparcial, de aquí surge la burocracia
como herramienta para solucionar la problemática de las presentes
organizaciones con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia en el
alcance de los objetivos.
|
Comportamiento individual de los
seres humanos.
Motivación humana.
|
Expansionismo.
Pensamiento sintético.
Teleología.
|
División de trabajo.
Especialización.
Jerarquía.
Amplitud administrativa.
|
Características
|
Hace énfasis en las tareas del obrero.
Sustituye el método empírico por el científico.
Está directamente ligado con la
ingeniería.
Aumenta la eficiencia empresarial a
través del incremento de la producción.
|
Se utiliza un conjunto de datos como
un sistema de interrelación.
Genera una vista crítica de
organización con base en la estructura del funcionamiento.
Se basa en un sistema abierto y
utiliza un modelo natural, es decir diferenciación del poder.
|
El administrador necesita conocer
las necesidades humanas para comprender la conducta humana.
|
Señala el ajuste entre procesos
organizacionales y las características de la situación.
Busca producir teorías y
formulaciones conceptuales.
|
Análisis de los aspectos prácticos
de la administración.
Realiza integración entre objetivos
organizacionales e individuales.
|
APORTES
DE LAS TEORÍAS A LA ADMINISTRACIÓN
Concluyendo con las teorías de la
administración se tiene que el enfoque científico está enmarcado en la
racionalización del trabajo productivo, acompañado de la estructura general de
la empresa donde se aplique la planificación
de las actividades, la preparación y el control del personal para una
exitosa ejecución de sus labores dentro
de la organización. Por otra parte, el enfoque estructural manifiesta un
conjunto formal de elementos con la disposición y el orden donde se aporte el
análisis de los objetivos y de esta forma se promueva un ambiente ameno dentro
de la organización, donde los trabajadores se sientan cómodos, tranquilos y
motivados para realizar su trabajo, de esta forma se saque el mejor provecho
para alcanzar los objetivos. De igual manera, el enfoque del comportamiento
expone que las necesidades humanas dependen de comprender los problemas, el
conocer la conducta, la manera de
trabajar y el perfil de la persona en donde la organización le brinde estima,
confianza, motivación y formación. En
otro orden de ideas, el enfoque sistemático depende de su estructura
organizacional, pensamiento sintético y teleológico además que señala el ajuste
entre los procesos y las características de la situación con el fin de producir
teorías y formulaciones conceptuales. Por último el enfoque neoclásico apunta
al fin más importante dentro de la administración, puesto que reúne las mejores
experiencias significativas de los anteriores enfoques para obtener los más satisfactorios resultados tomando en cuenta que organizar,
dirigir y controlar a sus subordinados nos lleva al éxito.
Integrantes: Carrero
Isabel, Carrero Luis, Chacón Lilia,
Escalante Nilber yRamírez Ingri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario